Molina Hernández, Rebeca del Carmen/RC and Pérez Gutiérrez, Enmanuel Antonio (2024) Calidad de los recursos educativos digitales disponibles para los estudiantes en la Universidad Central de Nicaragua en el año 2024. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of Calidad de los recursos educativos deigitales.pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
Calidad de los recursos educativos deigitales.pdf - Accepted Version
Download (2MB)
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad de los recursos
educativos digitales disponibles para los estudiantes de la Universidad Central de
Nicaragua, sede Jinotepe, desde la perspectiva estudiantil. A través de un enfoque
cuantitativo y un diseño correlacional de corte transversal, se analizó el nivel de
satisfacción de los estudiantes con los recursos, la pertinencia de los contenidos
académicos, las dificultades de acceso y la calidad general de las plataformas educativas
digitales.
Los resultados muestran que los estudiantes tienen una satisfacción moderada
con el acceso y uso de los recursos educativos, destacándose la pertinencia de los
contenidos con respecto a los cursos académicos. Sin embargo, se identificaron
dificultades en el acceso a las plataformas y limitaciones en la diversidad de formatos, lo
que afecta la percepción de calidad general. A pesar de estas dificultades, los estudiantes
perciben que los recursos responden en su mayoría a sus necesidades académicas,
aunque no siempre cumplen con las expectativas en términos de funcionalidad y
actualización.
El análisis estadístico realizado reveló una correlación significativa y positiva
entre la calidad percibida de los recursos educativos y la satisfacción de los estudiantes.
Este hallazgo respalda la hipótesis inicial de que una mayor percepción de calidad en los
recursos digitales se traduce en mayor satisfacción estudiantil
Además, el modelo de regresión indicó que por cada mejora en la calidad de los
recursos (en términos de claridad, profundidad y relevancia), la satisfacción de los estudiantes aumenta en 0,589 unidades, con un coeficiente estandarizado (Beta = 0,711),
lo que resalta el impacto considerable de la calidad en la satisfacción.
El estudio también identificó que, aunque los estudiantes dedican entre 5 y 10
horas semanales a los recursos digitales, algunos prefieren otros materiales debido a la
facilidad de acceso y a costumbres previas de uso, lo que sugiere que factores culturales
y hábitos de estudio podrían influir en la baja utilización de las plataformas
institucionales.
Finalmente, se recomienda a la universidad que implemente mejoras en la
accesibilidad, funcionalidad y diversidad de los recursos educativos digitales, así como
en la capacitación de los estudiantes, especialmente en los primeros años, para
maximizar el uso de herramientas como las bibliotecas virtuales. Además, se sugiere
realizar estudios adicionales para explorar más a fondo los factores culturales y
psicológicos que pueden influir en la percepción de los estudiantes sobre la calidad de
los recursos digitales.
En conclusión, la investigación demuestra que la mejora de la calidad de los
recursos educativos digitales tiene un impacto positivo en la satisfacción estudiantil. Sin
embargo, es necesario continuar investigando y realizando ajustes para lograr una
integración más eficaz de estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Item Type: | Other |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Plataformas educativas digitales, estudiantes |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 607 Estudio y enseñanza |
Divisions: | Posgrado y Educación Continua > Tecnología de la información y la comunicación |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 19 Mar 2025 19:23 |
Last Modified: | 19 Mar 2025 19:23 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/56 |