Desarrollo de una Aplicación Móvil orientada el Aprendizaje de Inglés Nivel I a Estudiantes Universitarios de la Universidad Central de Nicaragua Campus Central, en el Período de noviembre 2024 a marzo 202

Rodríguez Obando, Félix Omar/FO and Rodriguez Benavidez, Jessy Margarita/JM (2025) Desarrollo de una Aplicación Móvil orientada el Aprendizaje de Inglés Nivel I a Estudiantes Universitarios de la Universidad Central de Nicaragua Campus Central, en el Período de noviembre 2024 a marzo 202. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Desarrollo de una aplicación móvil orientada el aprendezaje de inglél I a estudiantes Universitarios de la Universidad Central de Nicaragua.pdf] Archive
Desarrollo de una aplicación móvil orientada el aprendezaje de inglél I a estudiantes Universitarios de la Universidad Central de Nicaragua.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

La presente investigación abordó los desafíos y oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes universitarios de la Universidad Central de Nicaragua, Campus Central. El estudio identificó y analizó las barreras tecnológicas, económicas y pedagógicas que limitaban el desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes, obstaculizando su capacidad para integrarse de manera efectiva en un entorno global interconectado. En un contexto donde el dominio de idiomas extranjeros, particularmente el Inglés, se ha convertido en un requisito indispensable para competir en el mercado laboral actual, estas limitaciones representaron un desafío significativo para la formación académica y profesional de los estudiantes.

Ante este escenario, la investigación propuso la incorporación de tecnologías educativas innovadoras, específicamente aplicaciones móviles diseñadas para el aprendizaje del Inglés, como una solución estratégica para superar estas barreras.
Estas herramientas tecnológicas no solo permitieron mitigar las restricciones asociadas a la falta de recursos económicos y materiales, sino que también ofrecieron un acceso más flexible, dinámico, personalizado al contenido pedagógico. Al facilitar el aprendizaje autónomo, igualmente la práctica constante, las aplicaciones móviles emergieron como un recurso pedagógico eficaz para fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes y mejorar su rendimiento
académico.

La propuesta tecnológica desarrollada en este estudio se fundamentó en principios de usabilidad, accesibilidad y diseño responsivo, asegurando su compatibilidad con dispositivos móviles que operan bajo el sistema Android. La aplicación integró módulos interactivos, ejercicios prácticos y recursos multimedia, diseñados para abordar las cuatro habilidades lingüísticas esenciales: comprensión auditiva,
expresión oral, lectura y escritura. Además, se incorporaron elementos de gamificación, retroalimentación inmediata, con el objetivo de incrementar la motivación y el compromiso de los estudiantes con su proceso de aprendizaje.

El propósito central de esta investigación fue explorar las percepciones, experiencias y expectativas de los estudiantes universitarios respecto al uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje del Inglés. A través de un enfoque metodológico cualitativo, se identificaron los factores clave que influyeron en la adopción exitosa de estas herramientas tecnológicas. Asimismo, se evaluaron las
implicaciones pedagógicas y tecnológicas de su implementación en el contexto universitario, considerando tanto las ventajas como los desafíos asociados a su integración en los procesos formativos.

Este proyecto se alineó con los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, el cual promovió la equidad, inclusión y calidad educativa como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. La implementación de esta herramienta tecnológica no solo tuvo el potencial de transformar las metodologías tradicionales de enseñanza, sino que también contribuyó a reducir las brechas educativas y digitales, ofreciendo oportunidades de aprendizaje inclusivas y accesibles para todos los estudiantes.

Además, el estudio se enmarcó en la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, específicamente en el Eje 11, que priorizó la innovación tecnológica y la inclusión digital en el ámbito educativo.

En términos de impacto, la investigación destacó que la adopción de aplicaciones móviles para el aprendizaje del Inglés no solo mejoró las competencias lingüísticas de los estudiantes, sino que también fortaleció su capacidad para enfrentar los desafíos de un mercado laboral globalizado. Al fomentar la autoeducación y el aprendizaje continuo, esta innovación tecnológica posicionó a los estudiantes como
actores proactivos en su formación, preparándolos para competir en un entorno cada vez más demandante y competitivo.

Este estudio no solo aportó evidencia empírica sobre la efectividad de las aplicaciones móviles en el aprendizaje del Inglés, sino que también ofreció un marco de referencia para la implementación de tecnologías educativas en contextos universitarios con limitaciones de recursos. Los hallazgos de esta investigación tuvieron implicaciones significativas para la política educativa, la práctica docente y el diseño de herramientas tecnológicas, contribuyendo al avance de la educación
superior en Nicaragua y otros contextos similares

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Ingeniero en Sistemas
Uncontrolled Keywords: aplicaciones móviles, aprendizaje del inglés, recursos tecnológicos
Subjects: 000 Generalidades > 000 Generalidades > 003 Sistemas
Divisions: Campus Central > Tecnología de la información y la comunicación > Ingeniería en Sistemas
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 02 Oct 2025 18:46
Last Modified: 02 Oct 2025 18:46
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/226

Actions (login required)

View Item
View Item