Propuesta de Modelo Educativo con enfoque Socio Constructivista que sirva como base para la Transformación Curricular por competencia para la Universidad Central De Nicaragua, I semestre 2023

Avendaño Martíne, Danilo/D and Urbina Briones, Norma/N and Fonseca Hernández, Marvin/M (2023) Propuesta de Modelo Educativo con enfoque Socio Constructivista que sirva como base para la Transformación Curricular por competencia para la Universidad Central De Nicaragua, I semestre 2023. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of Propuesta de Modelo Educativo con enfoque Socio Constructivista.pdf] Text
Propuesta de Modelo Educativo con enfoque Socio Constructivista.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (975kB)

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo educativo actualizado con el marco regulatorio de la Educación Superior en Nicaragua, que sirva como base para la transformación
curricular hacia un enfoque por competencias académicas y profesionales.

La Universidad Central de Nicaragua plantea la necesidad de actualizar su modelo educativo desde los principios del paradigma holístico y con una visión ecológica desde la autoorganización, interdependencia y sustentabilidad con el fin de garantizar una formación integral y de calidad.

Este trabajo de investigación se fundamenta en el análisis del modelo educativo que tiene actualmente UCN, su contexto de aplicación, así como las experiencias de la comunidad académica, la revisión de la literatura sobre modelos educativos y enfoques basados en competencias.

Se recopilan y analizan experiencias exitosas tanto a nivel local como internacional, identificando las mejores prácticas y los elementos clave necesarios para la implementación de un modelo educativo centrado en los aprendizajes para la vida.

La propuesta de modelo educativo se estructura en torno a los resultados de la investigación con base a la integralidad y la inclusión, teniendo en cuenta el marco regulatorio de la educación superior, características y necesidades de la comunidad universitaria, así mismo se establecen las bases teóricas que servirán como referente para definir la planificación del
proceso de formación, praxis educativa y estrategias para el diseño de programas de estudios flexibles y dinámicos.

Se espera que los resultados de esta investigación brinden a Universidad Central de Nicaragua una base sólida para la implementación de un modelo curricular por competencias, que contribuya a elevar la calidad educativa, la formación integral de sus estudiantes y su adaptación a los retos y exigencias del siglo XXI.

Item Type: Other
Additional Information: Otra Informa de investigación
Uncontrolled Keywords: Modelo educativo, Competencias, Plan de estudio
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 375 Currículos
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
Divisions: Posgrado y Educación Continua > Educación
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 19 Feb 2025 20:49
Last Modified: 18 Jun 2025 17:51
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/22

Actions (login required)

View Item
View Item