Influencia de la cultura patriarcal y el paradigma mecanicista en el sistema educativo colombiano, y la necesidad de una praxis política a través de una educación liberadora

Alvarez Valverde, Carolina-C (2018) Influencia de la cultura patriarcal y el paradigma mecanicista en el sistema educativo colombiano, y la necesidad de una praxis política a través de una educación liberadora. Doctoral thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of InfluencIa de la cultura patriarcal y el paradigma.pdf] Archive
InfluencIa de la cultura patriarcal y el paradigma.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

La presente tesis doctoral inicia reflexionando sobre el concepto de educación en Colombia frente las realidades que vive el país en diversas dimensiones (ética, ambiental, social entre otros);
lo que invita a realizar una resemantización del concepto de Educación desde perspectivas más complejas, desarrollando un análisis epistemológico profundo sobre la influencia de la cultura
patriarcal con sus respectivos valores atávicos y el paradigma mecanicista; que acompañado con la globalización del pensamiento occidental, permitieron naturalizar situaciones que han
conllevado a la crisis planetaria, enmarcada desde las ideologías de los grupos gobernantes a cargo del poder con su respectiva función política; reconociendo que la escuela como ha sido estructurada, busca darle continuidad a estos parámetros establecidos, y aunque el maestro considere su función “pedagógica” desde la apoliticidad en la escuela, esta no deja de ser otra forma de ejercer la política; ello también implicó realizar un análisis histórico del origen de la
política y sus transformaciones, reflexionar sobre la historia de la educación en Colombia y la importancia de reconocer al docente como mediador en ese despertar político.

Posteriormente se plantearon propuestas teóricas sobre lo que es educar en y para qué; para luego contextualizarlas en un proyecto pedagógico implementado con estudiantes de grado 10 y 11 en una institución educativa pública a partir de cuatro momentos, que con una serie de preguntas potencializadoras buscó el despertar del sujeto político con el reconocimiento de sus intereses, contextos históricos y potencialidades; mediante el uso de algunos medios de comunicación entre ellos las tecnologías de la comunicación y la información desde las redes sociales; emergiendo la posibilidad de participar activa, crítica y dinámicamente; lo que facilitó no solo expresarse, sino sugerir pautas para plantear posibles soluciones a los diferentes problemas que les aquejaba como jóvenes; proponiendo así una pedagogía liberadora, invitando desde la perspectiva personal de quien lo lee, que es posible soñar con una educación capaz de colocar el país al alcance de los niños, para que realmente lo transformen y lo engrandezca, como lo planteó nuestro maravillosonovel de literatura Gabriel García Márquez.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Additional Information: Tesos-doctorado internacional en educación
Uncontrolled Keywords: Cultura patriarcal, pensamiento mecanicista, valores atávicos, escuela, maestro, sujeto político, proyecto pedagógico, educar en y para qué, pedagogía liberadora
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
Divisions: Posgrado y Educación Continua > Educación
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 13 May 2025 19:03
Last Modified: 17 Jul 2025 21:01
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/97

Actions (login required)

View Item
View Item