Gutiérrez Pérez, Zachary Fernanda/ZF and Téllez Arias, Roussell Daniel/RD (2025) Prevalencia de enfermedades exantemáticas en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera durante el período abril-septiembre 2024. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.
![[thumbnail of Prevalencia de enfermedades exantemáticas en niños.pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/archive.png)
Prevalencia de enfermedades exantemáticas en niños.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (1MB)
Abstract
El presente trabajo investigativo ha sido elaborado con el objetivo de conocer la prevalencia de las enfermedades exantemáticas en niños menores de 5 años atendidos en el
Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera durante el periodo abril-septiembre 2024.
Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de acuerdo al período de investigación, de tipo transversal con enfoque cuantitativo. El universo lo conformaron 170 pacientes y la muestra fue de 81 pacientes, con selección realizada a través de un muestreo no probabilístico.
Fueron analizados los datos sobre las características sociodemográficas, se identificó las enfermedades exantemáticas más frecuentes y se midió la prevalencia de éstas, obteniendo
como resultado que el rango de edad que tuvo más predominio fueron los pacientes de entre 2 a 3 años de edad, representando el 35.80%. Mientras el menor predominio los obtuvieron los
pacientes que se encuentran entre los 3 a 6 meses de vida.
Con respecto al género de la población estudiada, los resultados demuestran que el género femenino constituyó el 54.32%, mientras que el género masculino representó el 45.66%. Y en cuanto a la procedencia de estos pacientes el grupo etario que predominó fueron los pacientes que residen en la zona urbana representando el 97.53%.
Las enfermedades exantemáticas más frecuentes encontradas durante nuestro periodo de estudio estuvieron constituidas por enfermedades de tipo víricas, en primer lugar, la enfermedad exantemática por dengue, en segundo lugar, la enfermedad manopie-boca y por último encontramos un solo caso de herpes simple.
Con respecto a las demás patologías exantemáticas (Sarampión, Rubéola, Eritema infeccioso, Varicela, Exantema súbito), en nuestra investigación no hubo ningún dato que confirmara la presencia de estas en la población estudiada. Se calculó la prevalencia, cuyo resultado obtenido fue de 0.06% por cada 100 personas para el periodo de abril-septiembre 2024, la cual se considera no es significativamente alta, y no representa un problema de salud relevante en esta población
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | Otra doctor en medicina |
Uncontrolled Keywords: | Enfermedades exantemáticas, niños,dengue, herpes simple, enfermedad mano-pie-boca |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 614 Salud pública 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 616 Enfermedades |
Divisions: | Campus Central > Salud y bienestar > Medicina |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 22 Apr 2025 21:37 |
Last Modified: | 11 Jul 2025 22:30 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/85 |