Ruiz García, Jennifer Dayanna/JD and Figueroa Manzanarez, Jesse Merjana/JM (2025) Factores de riesgo asociados a Enfermedad Renal Crónica en pacientes de 40 a 60 años, en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lenin Fonseca, en el año 2023. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.
![[thumbnail of Factores de riesgo asociados a enfermedad renal crónica.pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/archive.png)
Factores de riesgo asociados a enfermedad renal crónica.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (2MB)
Abstract
Con el objetivo de analizar los factores de riesgos asociados a enfermedad renal crónica en pacientes del hospital Antonio Lenin Fonseca en el año 2023, se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con enfoque cuantitativo, dicho estudio se llevó a cabo en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lenin Fonseca, el cual se encuentra ubicado en el departamento de Managua, en el cual el universo fueron
todos los pacientes con enfermedad renal crónica que cumplan con los criterios de inclusión, atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lenin Fonseca, contando con una muestra compuesta por 71 pacientes, con selección realizada a través de muestreo aleatorio simple con el objetivo de obtener un grupo representativo.
Debido a que la Enfermedad Renal Crónica es una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel global por su alta prevalencia y al impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes realizamos este estudio donde se reflejó que los principales factores de riesgo asociados a la Enfermedad Renal Crónica identificados en la población estudiada fueron la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, seguidos por el consumo de Tabaco y Alcohol.
En cuanto a las características socio demográficas, se supervisaba que una gran proporción de los pacientes presentaba un bajo nivel educativo, ya que la mayoría había completado únicamente la educación primaria, y se desempeñaban en tareas del hogar o en el sector agrícola.
Los resultados muestran que las mujeres constituyeron el 70% de la población estudiada, demostrando predominio femenino en la incidencia de Enfermedad Renal Crónica, con un rango de edad de mayor representación entre 50 a 60 años con el 42% seguido de edades entre 45 a 50 años con el 35%, reforzando la idea de incidencia que la Enfermedad Renal Crónica aumenta con la edad.
Además, se observó que un alto porcentaje de los pacientes (65%) fueron diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad (estadios 3 o superiores), lo que indica una baja detección temprana. 4 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
En conclusión, la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus son los factores más relevantes en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en esta población, junto con
una mayor incidencia en sexo femenino de edades de 50 a 60 años, con prevalencia en amas de casa seguido por pacientes que se dedican a la agricultura con escaso o nulo nivel
educativo por lo cual la investigación destaca la importancia de mejorar la detección temprana y de implementar estrategias de prevención, especialmente en áreas rurales y entre personas con menor acceso a servicios médicos
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | Otra doctor en medicina |
Uncontrolled Keywords: | Factores de riesgo, Enfermedad Renal Crónica, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Función Renal. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 616 Enfermedades |
Divisions: | Campus Central > Salud y bienestar > Medicina |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 21 Apr 2025 21:59 |
Last Modified: | 11 Jul 2025 22:09 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/80 |