Diseño de aplicación móvil para monitoreo estratégico y comunitario en distrito 2 de Managua, noviembre 2024 a marzo 2025

Lorillo Urbina, Adonis José/AJ and Pérez Zeledón, Aleck Rene/AR (2025) Diseño de aplicación móvil para monitoreo estratégico y comunitario en distrito 2 de Managua, noviembre 2024 a marzo 2025. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Neumonía Adquirida En La Comunidad (NAC)..pdf] Archive
Neumonía Adquirida En La Comunidad (NAC)..pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (985kB)

Abstract

Este estudio presenta el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil para el Monitoreo Estratégico y Liderado por la Comunidad (MLC) en el Distrito II de Managua, con el objetivo de optimizar la gestión de recursos en salud pública. La aplicación permite a brigadistas y líderes comunitarios registrar incidencias sobre el acceso y calidad de los servicios de salud, enfocándose en enfermedades como VIH, tuberculosis y malaria. El problema identificado radica en la ineficiencia de los sistemas
tradicionales de monitoreo de salud, los cuales dependen de reportes manuales y visitas presenciales, generando retrasos en la toma de decisiones y en la distribución de recursos. La digitalización de este proceso mediante la aplicación móvil facilita la recolección de datos en tiempo real, proporcionando información clave para mejorar la atención en salud pública.

Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 290 brigadistas comunitarios seleccionados de una población de 723. Se implementó un proceso de capacitación previo al uso de la aplicación, asegurando una adecuada adopción de la herramienta. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas y análisis de frecuencias, identificando tendencias clave entre el uso de la aplicación y la optimización de la gestión comunitaria en salud.

Desde una perspectiva técnica, la aplicación sigue un modelo de arquitectura N-Capas y MVC, asegurando una separación eficiente entre la capa de presentación (frontend desarrollado en Android Kotlin), la capa de negocio (backend en PHP con API RESTful) y la capa de datos (MySQL). La seguridad del sistema se reforzó mediante autenticación JWT y cifrado AES-256, garantizando la protección de la información recolectada. El desarrollo se realizó bajo la metodología Extreme Programming (XP), permitiendo iteraciones rápidas y mejoras frecuentes basadas en la retroalimentación de los usuarios

Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación mejoró significativamente la
eficiencia en la recolección de información, logrando un 100% de participación en el
registro de reportes. Un 77.6% de los usuarios reportó niveles de actividad moderada o alta en el uso de la plataforma, mientras que un 74.5% calificó la aplicación como buena, muy buena o excelente. La frecuencia de uso está correlacionada con la mejora en la gestión de datos sanitarios y la optimización de recursos. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de reforzar la capacitación de usuarios y mejorar la conectividad en zonas rurales con acceso limitado a internet

En términos de factibilidad económica, el presupuesto del proyecto ascendió a C$
693,014.59, con la mayor inversión destinada a recursos humanos (C$ 533,991.32),
capacitación y desarrollo del software. Se determinó que la aplicación es viable dentro del presupuesto establecido y que su sostenibilidad puede garantizarse mediante
estrategias de financiamiento y alianzas con organizaciones del sector salud

Los hallazgos del estudio validan la hipótesis de que una aplicación móvil puede mejorar
la eficiencia del Monitoreo Estratégico y Liderado por la Comunidad, proporcionando
datos en tiempo real que optimizan la toma de decisiones en salud pública. La
implementación de esta herramienta ha incrementado la participación comunitaria y
fortalecido la capacidad de respuesta del sistema de salud. No obstante, persisten
desafíos en términos de accesibilidad y alfabetización digital. Se recomienda continuar
con la validación del sistema en otras comunidades, integrar herramientas de análisis
predictivo y fortalecer la interoperabilidad con bases de datos sanitarias nacionales.
Finalmente, este estudio demuestra que la digitalización del monitoreo de salud es un
paso clave hacia una gestión más eficiente, equitativa y basada en evidencia en
Nicaragua.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Ingeniero en sistemas
Uncontrolled Keywords: Aplicación movil, servicios de salud, recolección de datos
Subjects: 000 Generalidades > 000 Generalidades > 003 Sistemas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 614 Salud pública
Divisions: Campus Central > Tecnología de la información y la comunicación > Ingeniería en Sistemas
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 13 Aug 2025 18:48
Last Modified: 13 Aug 2025 18:48
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/69

Actions (login required)

View Item
View Item