FACTORES SOCIOECONOMICOS, CULTURALES Y FAMILIARES QUE INCIDEN EN EL EMBARAZO EN LAS EDADES 10 A 19 AÑOS QUE ACUDEN A CONTROLES PRENATALES EN EL CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADOLESCENTES HOSPITAL BERTHA CALDERON, I SEMESTRE 2024, MANAGUA.

Rugama Valverde, Licda Elisa/LE and Espinoza Cárdenas, Katiuska Natalia Espinoza/KN (2024) FACTORES SOCIOECONOMICOS, CULTURALES Y FAMILIARES QUE INCIDEN EN EL EMBARAZO EN LAS EDADES 10 A 19 AÑOS QUE ACUDEN A CONTROLES PRENATALES EN EL CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADOLESCENTES HOSPITAL BERTHA CALDERON, I SEMESTRE 2024, MANAGUA. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Factores socioeconomicos, culturales y familiares.pdf] Text
Factores socioeconomicos, culturales y familiares.pdf - Accepted Version

Download (1MB)

Abstract

La presente investigación tiene como título factores socioeconómicos, culturales y
familiares que inciden en el embarazo en las edades de 10 a 19 años que acuden
a controles prenatales en el centro de atención integral para adolescentes Hospital
Bertha Calderón, I semestre 2024, Managua, se tiene como objetivo general
analizar los factores socioeconómicos, culturales y familiares que inciden en el
embarazo en la adolescencia de 10 a 19 años, el enfoque de la investigación fue
cuantitativo, porque se emplearon datos numéricos para analizar el fenómeno de
estudio, también es de carácter descriptivo con direccionalidad prospectiva y de
corte transversal aplicando una hipótesis de tipo causalidad y correlacional porque
permite determinar los factores del estudio en el I semestre 2024. La muestra se
conformó por 72 adolescentes embarazadas, el instrumento utilizado fue la
encuesta con 27 preguntas y opciones de respuesta, se procesó la información a
través del programa de SPSS versión 25, se analizó de manera deductiva los
resultados obtenidos y fueron: el que más predomino en el embarazo las edades
de 16 a 18, pero un 21% tenían entre 13 a 15, un 76% cursando su secundaria
incompleta y en un 15% primaria completa, conviven en unión libre con su pareja
un 56% y solteras con sus padres con un 29%, un 65% con recursos económicos
medio de 500 córdobas al día dependiendo de su pareja y padres, tienen acceso a
colegio y centros de salud públicos, aprendieron educación sexual por padres, las
relaciones coitales por voluntad propia, un 54% si uso métodos de planificación y
un 46% no usó, antes del embarazo Vivian con padres y tenían buena comunicación
no hay ruptura familiar, no consumían sustancias tóxicas en la familia, si aceptaron
el embarazo y sus sentimientos frente al embarazo fue alegría, preocupación y
miedo, no presenciaron o vivieron violencia familiar y actualmente viven con sus
parejas. Se encuentran en el segundo trimestre han acudido a todos sus controles,
un 58% no presentó ninguna complicación mientras que 48% si presentó
complicación como infección de vías urinaria, anemia, diabetes gestacional e
hipertensión gestacional en el primer trimestre del embarazo.
Según los resultados encontrados en la investigación se concluye que el factor
cultural y familiar es el que incidió significativamente en el embarazo adolescente

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Licienciatura en Enfermeria
Uncontrolled Keywords: Embarazo-Adolescentes, Atención Integral, factores socioeconomicos, Controles prenatales
Subjects: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 339 Macroeconomía
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 376 Educación de la mujer
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 614 Salud pública
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 618 Otras ramas de la medicina
Divisions: Campus Central > Salud y bienestar > Enfermería
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 08 Apr 2025 20:45
Last Modified: 08 Apr 2025 20:46
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/67

Actions (login required)

View Item
View Item