Propuesta de Prevención para la Reducción de Riesgos Musculoesqueléticos en Trabajadores de Mantenimiento de una Empresa de León en el Periodo 2021-2022

Portocarrero Soto, Frank Ariel/DA (2024) Propuesta de Prevención para la Reducción de Riesgos Musculoesqueléticos en Trabajadores de Mantenimiento de una Empresa de León en el Periodo 2021-2022. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of Diseño de Investigación_Cuantitativo_FPortocarrero_VF.pdf] Archive
Diseño de Investigación_Cuantitativo_FPortocarrero_VF.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (55MB)

Abstract

Esta tesis se llevó a cabo con el propósito de conocer los resultados del análisis de los riesgos disergonómico a los cuales están expuestos los trabajadores del área de Mantenimiento según registros de los chequeos médicos ocupacionales realizados en diciembre 2021, reflejan
por enfermedades musculoesqueléticos por pinzamiento posterior a L5-S1 más anterolistesis, espondiloartrosis leve de columna lumbar, lumbalgia referida, artrosis de columna lumbar más disminución del cuerpo vertebral L1, disminución del espacio intervertebral (L5-S1) y
espondilólisis + espondilolistesis en (L5-S1 de 10%).

El tipo de investigación es descriptivacuantitativa. Los instrumentos empleados fueron observación directa de las tareas, identificación inicial de riesgos para determinar los métodos de evaluación ergonómicas los cuales son método REBA (Rapid Entire Body Assessment), método QEC (Quick Exposure Check), metodo Check List OCRA (Occupational Repetitive Action) y el método G-INSHT (Guia Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo).

Los resultados obtenidos en esta investigación fueron afectaciones en espalda, hombro/brazo, mano/muñeca y cuello en el cual el 44.44% de la población evaluada se encuentra expuesta en condición no aceptable nivel de riesgo medio para método OCRA y para método G
INSHT obteniendo una población del 22.22% para riesgo presente nivel significativo.

Por ese motivo la ergonomía es la clave de la prevención en el medio laboral, dado que su finalidad es disminuir los riesgos musculoesqueléticos, asegurar el bienestar y salud de los
trabajadores, promoviendo óptimas condiciones laborales.

Item Type: Other
Additional Information: Otra informe de investigación
Uncontrolled Keywords: Riesgo laboral, enfermedades musculoesqueléticos
Subjects: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 331 Economía laboral
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 616 Enfermedades
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Servicios admin. empresariales > 658 Administración general
Divisions: Posgrado y Educación Continua > Salud y bienestar
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 31 Mar 2025 22:11
Last Modified: 04 Jul 2025 19:09
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/62

Actions (login required)

View Item
View Item