García García, Martha Dolores/MD (2024) Gestión hídrica regional del SICA: Temor de la escasez de agua potable en Centroamérica. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of Investigación SICA Martha García (1).pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/archive.png)
Investigación SICA Martha García (1).pdf - Published Version
Download (2MB)
Abstract
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es una organización dedicada a promover la cooperación y el desarrollo sostenible en la región. Una de sus prioridades actuales
es la gestión de los recursos hídricos, un desafío urgente ante el creciente temor de escasez de agua potable en Centroamérica.
La investigación realizada analiza las políticas y gestiones del SICA enfocadas en garantizar el acceso al agua potable en los países miembros.
El objetivo general del estudio es analizar las gestiones del SICA relacionadas con los recursos hídricos para garantizar el acceso al agua potable en Centroamérica. Entre los objetivos
específicos, se destacan identificar las políticas del SICA en la gestión hídrica para los países miembros y examinar las posibles influencias socioeconómicas y ambientales de una crisis de escasez de agua potable en la región.
La investigación adoptó un enfoque cualitativo con un diseño documental, basándose en el análisis de información extraída de fuentes oficiales, particularmente de la página web del
SICA.
Las técnicas empleadas incluyeron la búsqueda de información en el sitio oficial del SICA como fuente principal de datos, la descarga y clasificación de documentos relevantes organizados en una carpeta específica, y un análisis sistemático de textos clave relacionados con la gestión hídrica y el acceso al agua potable en la región.
Los resultados y conclusiones evidencian la necesidad de una gestión regional articulada.
Existe una urgencia por fortalecer la cooperación regional entre los países miembros del SICA, mediante marcos legales y normativos armonizados. Este enfoque podría abordar desigualdades
en el acceso al agua potable y afrontar retos derivados del cambio climático y la presión demográfica.
Además, se destaca que la escasez de agua potable tiene un impacto significativo en la pobreza, la inseguridad alimentaria y la migración forzada, particularmente en comunidades Gestión Hídrica SICA rurales y vulnerables.
Es imperativo priorizar inversiones en infraestructura resiliente y la conservación de cuencas hídricas.
Otro punto relevante es la promoción de la innovación tecnológica. Ejemplos como el proyecto de bombeo solar en El Salvador demuestran el potencial de las tecnologías sostenibles para garantizar el acceso al agua potable.
La implementación de sistemas innovadores es esencial
para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con la gestión hídrica. En síntesis, el SICA desempeña un papel crucial en fomentar una gobernanza hídrica efectiva y sostenible, que integre políticas integrales, cooperación regional y estrategias basadas
en tecnologías innovadoras.
Estas acciones son indispensables para mitigar el impacto de la crisis hídrica sobre el desarrollo socioeconómico y la estabilidad ambiental en Centroamérica.
Item Type: | Other |
---|---|
Additional Information: | Otra informe de investigación |
Uncontrolled Keywords: | gestión hídrica, agua potable |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 627 Ingeniería hidráulica 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 628 Ingeniería sanitaria y municipal |
Divisions: | Posgrado y Educación Continua > Servicios |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 19 Mar 2025 18:27 |
Last Modified: | 04 Jul 2025 16:58 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/53 |