Jiménez-Martínez, Edgardo/E and López Flores, Julio/J and Medina Godoy, Job Abraham/JA and Larios Pagoaga, Josué Manuel/JM (2024) Prevalencia de Erlichia canis en cánidos en clínica Caninos Vet de Tegucigalpa, Honduras, período de septiembre -octubre 2024. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of Informe de proyecto Ehrlichia en caninos.pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
Informe de proyecto Ehrlichia en caninos.pdf - Accepted Version
Download (1MB)
Abstract
La Erlichia Canis también denominada Ehrlichiosis monocítica canina, es una bacteria coco
gram negativa, intracelular obligado; con un principal tropismo por células mononucleares. Se
trasmite a los perros por medio de la Garrapata del género Rhipicephalus sanguineus, La salud
de las mascotas es uno de los aspectos que constantemente se ve amenazada por diversas
enfermedades, muchas de estas son altamente peligrosas. Entre estas enfermedades se encuentra
la Erlichia Canis considerada una bacteria intracelular que afecta principalmente a los caninos.
Los objetivos de estudio fueron diagnosticar la prevalencia de la Erlichia canis en canidos a
través de parámetros de hemograma y determinar la prevalencia de la Erlichia canis mediante
SNAP4DX , este estudio se realizó en la clínica veterinaria Caninos Vet en Tegucigalpa
Honduras, se trabajó con 50 canidos, el tipo de investigación que se utilizó en este trabajo fue
cuantitativo, las variables evaluadas fueron, pparámetros de hemogramas realizados a los
caninos y la prueba SNAP4DX, el diagnóstico y el resultado de la prueba SNAP4DX. Se
encontró un promedio de 13.38 kg de peso promedio para los canidos atendidos en la clínica, de
acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba para Ehrlichia con SNAP4DX a los caninos,
resultó positiva en todos los canidos que presentaban síntomas, entre los parámetros tenemos los
hematocritos, la hemoglobina, los monocitos y los reticulocitos. En la Biometría hemática
completa se encontró que los hematocritos resultaron con un promedio de 38.83, para la
hemoglobiba resulto un promedio de 13.26 g/dL, los monocitos promediaron 1.53 K/uL, y para
los reticulositos se encontró un promedio de 90.62 K/uL. De acuerdo a estos resultados se
concluyó que según los resultados de la biometría hemática completa la prueba SNAP4DX se
diagnosticó la prevalencia de Ehrlichia canis.
Item Type: | Other |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Síntomas clínicos, Garrapatas, Prevención, Bacteria Ahrlichia canis, enfermedad |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías afines > 636 Zootecnia |
Divisions: | Posgrado y Educación Continua > Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 18 Mar 2025 22:51 |
Last Modified: | 18 Mar 2025 22:51 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/50 |