Espinoza Duarte, Joseling Jannel/JJ and Hernández Berrios., Samanta Isabel H/SI (2025) Relación entre síntomas depresivos y factores sociodemográficos en estudiantes del turno regular de la Universidad Central de Nicaragua, Sede Central, que asistieron al Centro de Atención Integral durante el segundo semestre del 2024. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.
Relación entre síntomas depresivos y factores sociodemográficos en estudiantes del turno regular de la Universidad Central de Nicaragua, Sede Central.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (2MB)
Abstract
El estudio titulado "Relación entre síntomas depresivos y factores sociodemográficos en estudiantes del turno regular de la Universidad Central de Nicaragua, Sede Central, que
asistieron al Centro de Atención Integral durante el segundo semestre del 2024", tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los síntomas depresivos y los factores
sociodemográficos en estudiantes universitarios.
La investigación de enfoque cuantitativo y diseño correlacional retrospectivo, analizó una muestra de 12 estudiantes que asistieron al Centro de Atención Integral. Se utilizaron instrumentos como el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y una ficha de recolección de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron que el 67% de los estudiantes presentaron algún nivel de depresión, siendo la depresión leve o
media la más frecuente (25%), seguida de la depresión severa (25%). En cuanto a los factores sociodemográficos, se observó que las mujeres presentaron una mayor incidencia de depresión
severa en comparación con los hombres.
Los estudiantes más jóvenes (18-20 años) mostraron mayor tendencia a síntomas depresivos graves, además, los de Psicología y Medicina presentaron niveles más altos de depresión moderada y severa, posiblemente debido a la carga
académica y emocional de estas carreras. La mayoría de los participantes provenían de zonas urbanas (83.3%), y no se encontró una relación directa entre la religión y los niveles más graves de depresión. Estos hallazgos confirman la hipótesis de que existe una relación significativa entre los síntomas depresivos y los factores sociodemográficos, destacando la necesidad de diseñar estrategias de intervención adaptadas a los grupos de mayor riesgo y fortalecer los servicios de apoyo psicológico en la universidad
| Item Type: | Thesis (Other) |
|---|---|
| Additional Information: | Otra Licenciatura en Psicología |
| Uncontrolled Keywords: | Síntomas depresivos, factores sociodemográficos, atención clínica psicológica, bienestar psicológico, salud mental, adaptación universitaria |
| Subjects: | 100 Filosofía y disciplinas afines > 150 Psicología > 159 Otros aspectos |
| Divisions: | Campus Central > Ciencias sociales, periodismo e información > Psicología |
| Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
| Date Deposited: | 08 Oct 2025 22:57 |
| Last Modified: | 08 Oct 2025 22:57 |
| URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/241 |


