Relación entre la cultura de ahorro y la educación financiera en los estudiantes de contabilidad 3ro y 4to año turno sabatino UCN central

Gadea Tinoco, Kathleen Adriana/KA and Rayo Salgado, Roberta Rosa/RR (2025) Relación entre la cultura de ahorro y la educación financiera en los estudiantes de contabilidad 3ro y 4to año turno sabatino UCN central. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Relación entre la cultura  de ahorro y la educación financiera en los estudiantes de contabilidad 3ro y 4to año turno sabatino.pdf] Archive
Relación entre la cultura de ahorro y la educación financiera en los estudiantes de contabilidad 3ro y 4to año turno sabatino.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

En esta investigación se estableció la relación entre la cultura de ahorro y la educación financiera en los estudiantes de tercero y cuarto año de la carrera de Contabilidad Pública y Auditoría, turno sabatino, en la Universidad Central de Nicaragua
(UCN), durante el tercer cuatrimestre de 2024.

La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional, no experimental y transversal,
utilizando encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 21 estudiantes. Los resultados descriptivos mostraron que el 52.4% de los encuestados afirmaron que si ahorran y que el 47.6% solo a veces ahorran, sin embargo, el 66.67% no tienen un monto
fijo destinado al ahorro, si no que el 57.14% destina un monto variable para el ahorro, además, identificamos que el motivo del ahorro en un 38.10% es con propósito de cubrir emergencias y el 33.33% para realizar una inversión a futuro, sin embargo, se identificaron factores que dificultan el ahorro, tales como los gastos en el hogar 23.81% y realizar compras innecesarias 14.29%. Es de importancia relativa mencionar que el66.67% de los estudiantes indicó que no han recibido educación o asesoría en finanzas personales, lo que sugiere la oportunidad de realiza un análisis más profundo a futuro.

En el análisis inferencial, mediante la prueba de T-Student, se determinó que no existe una relación estadísticamente significativa entre la educación financiera y la cultura de
ahorro (p > 0.05). Por lo tanto, se rechazó la hipótesis alternativa y no se rechazó la hipótesis nula, concluyendo que el nivel de educación financiera de los estudiantes no
influye directamente en sus hábitos de ahorro.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Licenciado en Contabilidad Pública y Auditoría
Uncontrolled Keywords: Ahorro, educación, cultura, financiera, presupuesto
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Servicios admin. empresariales > 657 Contabilidad
Divisions: Campus Central > Administración de empresas y derecho > Contabilidad Pública y Auditoría
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 30 Sep 2025 18:55
Last Modified: 30 Sep 2025 18:55
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/223

Actions (login required)

View Item
View Item