Parrales Sánchez, Amy Daniela/AD and Ruiz Jiménez, Pamela Auxiliadora/PA (2025) Correlación entre el índice de masa corporal y las alteraciones de los indicadores fisiológicos (presión arterial y glucosa), en la comunidad universitaria de Universidad Central de Nicaragua, campus central, en el mes de junio del 2023. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.
Correlación entre el índice de masa corporal y las alteraciones de los indicadores fisiológicos (presión arterial y glucosa) en la comunidad.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (1MB)
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la correlación entre el índice de masa corporal (IMC) y las alteraciones en los indicadores fisiológicos (presión arterial y glucosa) en la comunidad universitaria de la Universidad Central de Nicaragua, campus central, durante junio de 2023. La investigación se justifica por la falta de estudios previos que exploren esta relación en el contexto universitario, lo que limita la implementación de estrategias preventivas y promocionales en salud.
Se empleó un diseño metodológico descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo y corte transversal, utilizando una muestra de 50 participantes entre estudiantes, personal administrativo y docentes. Los datos se recolectaron mediante una ficha de registro que incluyó mediciones de peso, talla, presión arterial y niveles de glucosa. Los instrumentos utilizados fueron validados, y los datos se analizaron mediante el programa SPSS,
aplicando pruebas estadísticas como la correlación de Spearman y el análisis de normalidad de Kolmogórov-Smirnov.
Los resultados mostraron una correlación significativa entre el IMC y los niveles de presión arterial, observándose que a medida que aumenta el IMC, se incrementa la prevalencia de hipertensión. En cuanto a la glucosa, aunque la mayoría de los participantes presentaron niveles normales, se identificó una mayor incidencia de hiperglucemia en personas con sobrepeso y obesidad. La distribución del IMC en la muestra reveló que el 54% de los participantes presentaba sobrepeso u obesidad, mientras que el 36% tenía un peso normal y el 10% bajo peso.
Se concluye que existe una relación directa entre el IMC y las alteraciones fisiológicas. Los hallazgos sugieren que el control del peso y la adopción de estilos de vida saludables son fundamentales para reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes
| Item Type: | Thesis (Other) |
|---|---|
| Additional Information: | Otra Licenciado en Farmacia |
| Uncontrolled Keywords: | ndice de masa corporal (IMC), presión arterial, Hipertensión, glucosa, hiperglucemia |
| Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 612 Fisiología humana 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 615 Farmacología y terapéutica |
| Divisions: | Campus Central > Salud y bienestar > Farmacia |
| Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
| Date Deposited: | 21 Sep 2025 20:20 |
| Last Modified: | 21 Sep 2025 20:20 |
| URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/212 |


