Descripción del manejo de los desechos generados en las prácticas del laboratorio de química y biología de la Universidad Central de Nicaragua, campus central, durante el período noviembre 2024 – febrero 2025.

Mejía Ortiz, Juosheht Junieth/JJ and Arguello López, Mariana Jazmín/MJ (2025) Descripción del manejo de los desechos generados en las prácticas del laboratorio de química y biología de la Universidad Central de Nicaragua, campus central, durante el período noviembre 2024 – febrero 2025. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Descripción del manejo de los desechos generados en las prácticas  del laboratorio de química y biología.pdf] Archive
Descripción del manejo de los desechos generados en las prácticas del laboratorio de química y biología.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

El manejo adecuado de los desechos generados en los laboratorios de docencia es un aspecto fundamental para garantizar un entorno seguro y eficiente en la formación de losestudiantes. La correcta gestión de desechos abarca desde su generación hasta su disposición final, promoviendo prácticas responsables dentro del entorno académico. Esta investigación surge con el propósito de analizar el manejo de los desechos en el laboratorio de química y biología de la Universidad Central de Nicaragua (UCN), campus central, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en las prácticas actuales. Aunque los laboratorios de docencia no generan grandes volúmenes de desechos, es esencial que los estudiantes y docentes apliquen procesos
adecuados para una correcta gestión.

El estudio tuvo como objetivo describir el manejo de los desechos generados en las prácticas de laboratorio de química y biología de la UCN, campus central, durante el período comprendido entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. Se empleó un diseño metodológico de tipo descriptivo-observacional con enfoque cualitativo. La población estuvo conformada por 110 docentes y 884 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, quienes utilizan este laboratorio en sus actividades académicas. La muestra se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por
criterio intencional, incluyendo a 4 docentes y 45 estudiantes de las carreras de Medicina, Farmacia y Enfermería. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación directa en el laboratorio.

Los resultados obtenidos evidenciaron la importancia de fortalecer la formación del manejo de desechos, mejorar los recursos disponibles y reforzar la supervisión de las prácticas en el laboratorio. Se identificó la necesidad de capacitaciones periódicas para estudiantes y docentes, la
implementación de medidas para optimizar la clasificación y eliminación de desechos, así como
el desarrollo de un protocolo institucional que estandarice los procedimientos de manejo de desechos. Estas estrategias contribuirán a mejorar la seguridad en el laboratorio y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la comunidad académica.

Para mejorar el manejo de los desechos en el laboratorio de la UCN, campus central, se recomienda implementar capacitación continua dirigido a docentes y estudiantes, con el objetivo
de fortalecer sus conocimientos sobre la correcta eliminación de desechos. La infraestructura del laboratorio también debe ser optimizada mediante la incorporación de contenedores iferenciados con rotulación adecuada que facilite la correcta separación de los desechos. Además, el desarrollo de un protocolo institucional sobre gestión de desechos permitirá estandarizar los procedimientos y asegurar su cumplimiento a largo plazo. Finalmente, la promoción de campañas de concienciación contribuirá a generar un mayor compromiso por parte de la comunidad universitaria en la implementación de prácticas responsables en el manejo de los desechos.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Licenciado en Farmacia
Uncontrolled Keywords: Manejo de desechos, laboratorios de docencia, responsabilidad ambiental, prácticas de laboratorio, protocolo institucional, clasificación de desechos.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 614 Salud pública
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 615 Farmacología y terapéutica
Divisions: Campus Doral > Salud y bienestar > Farmacia
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 02 Sep 2025 23:05
Last Modified: 02 Sep 2025 23:05
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/206

Actions (login required)

View Item
View Item