Nivel de Autoestima en madres solteras entre 18 y 25 años en la comunidad Ciudad Belén, Sector I, noviembre 2024- marzo 2025

Delgadillo Avendaño, Kenia/K and Aburto López, Gabriela/G (2025) Nivel de Autoestima en madres solteras entre 18 y 25 años en la comunidad Ciudad Belén, Sector I, noviembre 2024- marzo 2025. Other thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Nivel de autoestima en madres solteras entre 18 y 25 años en la comunidad Ciudad Belén.pdf] Archive
Nivel de autoestima en madres solteras entre 18 y 25 años en la comunidad Ciudad Belén.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

La investigación realizada tiene como objetivo analizar el nivel de autoestima en madres solteras de 18 a 25 años en Ciudad Belén, Nicaragua, reconociendo que la autoestima influye en cómo las personas enfrentan los desafíos de la vida. En el caso de las madres solteras, factores como la crianza de hijos, las responsabilidades económicas y la falta de apoyo emocional pueden afectar su percepción de sí mismas, generando sentimientos de valía o desvalorización.

El estudio emplea un enfoque cualitativo de tipo descriptivo transversal, utilizando entrevista semiestructuradas y la Escala de Autoestima de Rosenberg esta última con el fin de hacer soporte a los resultados de nuestra entrevista, El estudio se enfoca en una muestra de 30 madres solteras, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, y que tienen entre uno y dos hijos.

La selección de esta muestra específica permite analizar cómo la autoestima de las madres solteras, que enfrentan las demandas de la maternidad y las responsabilidades económicas, puede ser influenciada por su contexto social y familiar.

Los resultados de la entrevista de autoestima demuestran que en las madres solteras de este sector prevalece la autoestima baja y autoestima media, esto se complementa con los resultados del test donde muestran que el 66.67% de las participantes tienen una autoestima baja, mientras que el 33.33% tiene autoestima media.

Las madres con autoestima baja tienden a tener una percepción negativa de sí mismas y una actitud pesimista hacia el futuro, mientras que las de autoestima media recoocen sus fortalezas, aunque enfrentan inseguridad. Factores como la falta
de apoyo familiar, la inestabilidad económica, estigmas sociales y las presiones sociales influyen en su autopercepción.

La investigación destaca la importancia de intervenciones que promuevan
la autoaceptación y fortalezcan la autoconfianza, lo que mejoraría su bienestar y el de sus hijos, además de beneficiar a la comunidad en general

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Otra Licienciatura en psicologia
Uncontrolled Keywords: Autoestima baja, autoestima media, psicologia
Subjects: 100 Filosofía y disciplinas afines > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada
Divisions: Campus Doral > Ciencias sociales, periodismo e información > Psicología
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 19 Jun 2025 22:54
Last Modified: 19 Jun 2025 22:54
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/157

Actions (login required)

View Item
View Item