Parásitos internos más comunes en dragones barbudos (Pogona vitticeps) Ahl (Squamata: Agamidae) en condiciones de cautiverio en managua 2024

Jiménez Martínez, Edgardo Salvador/ES and Pérez Mendoza, Genner Gabriel/GG (2024) Parásitos internos más comunes en dragones barbudos (Pogona vitticeps) Ahl (Squamata: Agamidae) en condiciones de cautiverio en managua 2024. Universidad Central de Nicaragua, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of Informe de proyecto Parasitos de dragones Barbudos (2).pdf] Text
Informe de proyecto Parasitos de dragones Barbudos (2).pdf

Download (1MB)

Abstract

La prevalencia de parásitos gastrointestinales en dragones barbudos es un tema crucial debido al posible impacto sobre la salud animal y humana. Los estudios existentes sobre este tema indican la importancia de conocer y mitigar la presencia de estos parásitos.

Los parásitos gastrointestinales constituyen un grupo heterogéneo de vermes que infestan el tubo digestivo y otros órganos internos de los vertebrados, en particular los dragones barbudos, el objetivo general de estudio fue diagnosticar los principales parásitos de dragones barbudos en condiciones de cautiverio.

Esta investigación es de carácter cuantitativo. El diseño de este estudio fue del tipo no experimental: correlacional- transversal ya que no se manipularon ni se sometieron a prueba las variables de estudio.

Este estudio tuvo como universo la población de dragones barbudos en managua, ya que de ahí sale nuestra muestra para los datos de la investigación.

Para conocer la parasitología de los dragones barbudos se utilizó el método directo, Los principales parásitos más comunes encontrados
en dragones barbudos fueron los protozoos Pentatrichomona hominis y Giardia lambia, Se recomienda cuidar y mantener buenas condiciones de asepsia y alimentación en los lugares de cautiverio para prevenir la parasitosis en dragones barbudos bajo condiciones de cautiverio

Item Type: Other
Additional Information: Otro Proyecto de investigación
Uncontrolled Keywords: Parasitosis, Gastrointestinal, Cautiverio
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías afines > 636 Zootecnia
Divisions: Posgrado y Educación Continua > Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 23 May 2025 16:27
Last Modified: 24 Jul 2025 15:22
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/123

Actions (login required)

View Item
View Item