Cárdenas Riaño, Fredy Esteban/FE (2018) La monitoria integral, desde el paradigma emergente, para el aprendizaje de las matemáticas, en estudiantes de ingeniería de la corporación universitaria minuto de Dios-uniminuto, sede principal. Doctoral thesis, Universidad Central de Nicaragua.
![[thumbnail of La monitoria integral, desde el paradigma emergente, para el aprendizaje.pdf]](https://repositorio.ucn.edu.ni/style/images/fileicons/archive.png)
La monitoria integral, desde el paradigma emergente, para el aprendizaje.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (3MB)
Abstract
Esta investigación indaga sobre los factores que son determinantes en la monitoría integral,desde el paradigma emergente, para permitir el aprendizaje de las matemáticas, en
estudiantes de Educación Superior. Dicha investigación se realiza al constatar el altoporcentaje de reprobación que presentan los estudiantes de educación superior en el primer
año de formación académica.
La metodología usada, en esta investigación, está basada en la
pedagogía del lenguaje total, propuesta por Francisco Gutiérrez, la cual exalta laparticipación activa de los grupos que hacen parte de dicha investigación. Los análisis
realizados tienen que ver con un acercamiento al fenómeno de la perdida académica engeneral y la perdida en el denominado lenguaje matemático junto con las razones másinfluyentes que generan dicha perdida, seguidamente un estado del arte de la tutoría y lamonitoria a nivel global, latinoamericano y particularmente en Colombia.
Los hallazgos de esta investigación tienen que ver con que para lograr, con la monitoríaintegral, un escenario de real aprendizaje, es necesario generar un acompañamiento
interdisciplinario con el estudiante, no se trata de dictar una monitoría, se trata de realizar, a través de los profesionales denominados consejeros, un proceso de entrevista previo para determinar conjuntamente los factores asociados a dicha perdida, igualmente es necesario posibilitar un escenario de profunda confianza donde el aprendizaje se logra y debe lograrse en los dos, tanto en el estudiante como en el monitor; igualmente el poder superar aquellos
aspectos de tipo personal afectivo y social para que la monitoría integral se un escenario de aprendizaje transformador y vital.
Como conclusión, la monitoría integral resulta como la posibilidad para generar una serie de encuentros de retroalimentación, donde debe permanecer un ejercicio de observación continua del monitor y del estudiante, como recomendacionesse presenta urgencia de generar
en el momento de la monitoría unos acuerdos previos para generar un escenario de seguridad y confianza, donde se resalta el saber comenzar, los acuerdos previos, el lugar adecuado que permita el desarrollo de la monitoria con sentido y genere sentido de pertenencia, compromiso y capacidad creativa.
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
---|---|
Additional Information: | Tesis docotor en educación internacional |
Uncontrolled Keywords: | aprendizaje transformador, encuentros de retroalimentación, núcleo generador, aprendizaje desde el encuentro, sistema vivo de aprendizaje |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior |
Divisions: | Posgrado y Educación Continua > Educación |
Depositing User: | Lic. Luz Marina García |
Date Deposited: | 20 May 2025 21:28 |
Last Modified: | 17 Jul 2025 22:45 |
URI: | https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/105 |