Propuesta Pedagógica alternativa para comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad por conflicto y la violencia armanada, atendidas por la cooperativa ecocacao mediante la inserción productiva en contextos de pos acuerdos de paz

Gómez Luengas, Claudio José/CJ (2018) Propuesta Pedagógica alternativa para comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad por conflicto y la violencia armanada, atendidas por la cooperativa ecocacao mediante la inserción productiva en contextos de pos acuerdos de paz. Doctoral thesis, Universidad Central de Nicaragua.

[thumbnail of Propuesta pedagógica alternativa para comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad.pdf] Archive
Propuesta pedagógica alternativa para comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (4MB)

Abstract

El principal objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento y análisis del desarrollo del conflicto y la violencia armado en siete municipios de Colombia, centrada en el análisis y la investigación en el contexto del pos acuerdo de paz, con grupos insurgentes como guerrilla, paramilitares, el mismo Estado y sus partidos políticos.

El trabajo se delimita a partir de los años treinta del siglo pasado en adelante, y en una ubicación geográfica comprendida en dos regiones específicas: Una, El Magdalena
Medio, que comprende a los municipios de San Vicente y El Carmen de Chucuri; Barrancabermeja; Puerto Berrio.

La otra, el norte del Cauca, que comprende tres municipios de la comunidad NASA (Toribío, Jambaló y Caloto). Este análisis comprende, además, las graves consecuencias socio económicas y políticas que han tenido que afrontar estos municipios desde una perspectiva multidisciplinar que abarca el conocimiento de las distintas formas de violencia armada, la violación de los derechos humanos, el
desarrollo y la resolución de los conflictos, en el marco las acciones adelantadas para la construcción y
fomento de la cultura y una educación para la paz.

La investigación se inscribe en la realidad cotidiana de los pobladores (en especial campesinos) residentes en los siete municipios mencionados, que en su momento se caracterizaron por sus elevados índices de vulnerabilidad, con el fin de poder describir el estado de lo que fue su convivencia con el conflicto armado, la violencia y sus esperanzas de paz, sus formas de abordarlos, considerando la opinión de las personas la cual se efectuó en grupos y en encuestas individuales.

En la investigación se hace un especial énfasis en la educación para la paz que se ha ido convirtiendo en uno de los nuevos retos del pos conflicto, dado que es preciso extender la convicción de que esta, es una necesidad, que debe adelantarse como un medio de sensibilización a través de personas que son a su vez agentes sociales y que pueden transmitir estos valores al resto de la población.

En ese sentido, Se hace una presentación de los onflictos, la violencia y la paz, a partir de cuatro enfoques: Desde un enfoque estructural o histórico; teniendo en cuenta que Colombia vive en el marco de
conflictividades histórico-estructurales no resueltas que marcan, aun en la actualidad, el sentido profundo de su desarrollo desencadenándose actos de violencia que impiden una paz digna.

El epistemológico, desde un punto de vista, fue necesario partir de una de las definiciones clásicas compatibles con la paz; aquella que afirma que la paz no es otra cosa desde la perspectiva del conflicto, que las posibilidades de su transformación creadora.

Desde lo sociológico y psicológico; el conflicto y la violencia en Colombia tiene una historia tan extensa
que, para los residentes en el territorio colombiano, casi que consideran haber vivido siempre en él.

Un enfoque político – bioético. La Bioética, como disciplina examinada a la luz de los valores y de los
principios morales, dentro de sus tareas es demarcar su ámbito epistemológico. Pero también, mientras construye esta epistemología fundamental, tiene que establecer el rol que cumplen ciertas actividades humanas con influencias inmediatas en el ámbito social.

En este aspecto se plantea una propuesta pedagógica alternativa productiva para comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad en contextos del pos acuerdo de paz, producidas por el conflicto y la violencia armado, teniendo como base de aplicación en la Cooperativa ECOCACO.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Additional Information: Tesis doctor en educación
Uncontrolled Keywords: Conflictos, violencia, paz, epistemología para la paz los conflictos y la violencia. Educación para la paz, pedagogía, enfoque, Grupos formativos, Escuelas Integrales de Formación Campesina.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
Divisions: Posgrado y Educación Continua > Educación
Depositing User: Lic. Luz Marina García
Date Deposited: 15 May 2025 18:42
Last Modified: 17 Jul 2025 21:52
URI: https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/101

Actions (login required)

View Item
View Item